Recomendaciones para Acompañar a un Niño con TDAH

El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que puede afectar la atención, la autorregulación y/o el nivel de actividad. Algunos niños son más distraídos, otros más impulsivos o inquietos, y muchos combinan estas características.

Con un entorno adaptado, contención emocional y estrategias adecuadas, los niños con TDAH pueden desarrollar su potencial, aprender con entusiasmo y mejorar su bienestar.

Recomendaciones para el día a día

  • Evitar el uso de pantallas :
    No importa el contenido las pantallas generan daños que sostenidos en el tiempo pueden tornarse irreversibles

  • Estructurá su entorno con rutinas claras :
    Anticipá lo que va a suceder, usá horarios visuales o listados simples. Los cambios inesperados pueden desorganizarlo.

  • Dale indicaciones breves y concretas, de a una por vez :
    Evitá sobrecargarlo con muchas consignas. Usá frases claras, con contacto visual y asegurate de que haya comprendido.

  • Dividí las tareas largas en pasos cortos y alcanzables :
    Los objetivos a corto plazo lo ayudan a enfocarse y sentirse motivado.

  • Ofrecé un espacio libre de distracciones para tareas escolares :
    Silencio, orden visual, pocos estímulos. A veces usar auriculares o separadores visuales puede ayudar.

  • Permití movimiento entre actividades :
    No lo obligues a quedarse quieto largos períodos. Breves pausas activas mejoran su concentración.

  • Usá el refuerzo positivo :
    Felicitá cada esfuerzo, no solo los resultados. Reforzá los comportamientos deseados con elogios, tiempo compartido o recompensas simples.

  • Trabajá en conjunto con la escuela y terapeutas :
    El seguimiento interdisciplinario mejora mucho el proceso de aprendizaje y adaptación social.


  •  

Un mensaje importante

Los niños con TDAH no son “malos” ni “desobedientes”: tienen una forma diferente de procesar la información y regularse. Lo que más necesitan es comprensión, estructura, límites claros y adultos que confíen en ellos.