Recomendaciones para Acompañar a un Niño con Retraso en el Lenguaje
El lenguaje es una herramienta fundamental para comunicarse, pensar, aprender y relacionarse. Cuando un niño presenta un retraso en la adquisición del lenguaje, puede tener dificultades para expresarse, comprender consignas, aprender y sociabilizar.
¿Cómo estimular el lenguaje en casa?
- Hablale siempre, incluso si aún no responde
Los niños aprenden escuchando. Narrá lo que hacés, contale cuentos, describí lo que ven juntos.
- Usá frases claras, cortas y adaptadas a su nivel
Evitá hablar demasiado rápido o usar oraciones complejas. Repetí palabras clave con énfasis.
- Acompañá tus palabras con gestos, objetos o imágenes
Esto ayuda a reforzar el significado y facilita la comprensión.
- Dale tiempo para responder y no lo interrumpas
Aunque tarde en contestar o se exprese con gestos, esperá con paciencia y motivá su intento.
- Leé cuentos todos los días
Elegí cuentos y narrale por tres semanas el mismo, luego otro cuento, y por otras tres semanas lees el mismo, el niño aprende a través de la repetición.
- Fomentá el juego simbólico (hacer de cuenta)
Jugar a la casita, a cocinar o a cuidar muñecos favorece la expresión verbal y la imaginación.
- Nombrá todo lo que ve y hace
Por ejemplo: “Estás tomando agua”, “Ese es un perro”, “Vamos a abrir la puerta”.
- Celebrá cualquier intento de comunicación
Aunque no hable con claridad, valorá sus esfuerzos con sonrisas, contacto visual y palabras de aliento.
- Cantá canciones infantiles y jugá con rimas
Las melodías y repeticiones facilitan la adquisición del lenguaje y estimulan la memoria verbal.
Acompañamiento profesional: Si notás que tu hijo no avanza en el lenguaje según lo esperado para su edad, consultá con un profesional